La verdad lo estuve revisando y me parece que hay algunas cosas que podemos utilizar en lo inmediato y que pueden ser de ayuda para el estudiante de Comunicación Audiovisual. Si alguna vez se han propuesto clasificar los diferentes tipos de videoclips que existen, de seguro el listado descrito a continuación les puede servir de guía.

- Narrativo:
En los que pueden vislumbrarse un programa narrativo. Algunos poseen desarrollos muy convencionales: a veces el cantante es el protagonista de la historia, mientras canta o baila.
Esto ya ocurría en un precedente claro del clip: la película musical «Qué noche la de aquel día» (A Hard Days Night, Richard Lester, 1964) de The Beatles.
Estos microrrelatos suelen poseer las características propias de un film: marcadas elipsis, flujo continuo y transición transparente entre imágenes; raccord; fundido a negro como elemento de puntuación espacio-temporal o separador de bloques.
Pero todo sin olvidar la deuda del videoclip con las vanguardias artísticas: junto a estos elementos se produce la ruptura de los tradicionales parámetros espacio-temporales, para intentar negar el convencionalismo de la narración.
- Descriptivo:
No albergan ningún programa narrativo en sus imágenes, sino que basan su discurso visual en unos códigos de realización y de reiteración músico-visual bajo la forma de seducción.
Este se materializa en una situación de actuación o performance del grupo/cantante que fija su mirada hacia la cámara para determinar esa relación dual-fática propia de este mecanismo.
- Descriptivo-Narrativo:
Es una mezcla de los dos anteriores. En ellos suele existir un nivel diegético, de la historia, y otro nivel en el que se representa al cantante o grupo musical en situación de actuación, en modos variados de escenario.
Este es el tipo de videoclip que suele elegirse cuando se desea representar algún tipo de argumento temporal con un desarrollo narrativo reducido. Esta clasificación puede completarse con la siguiente, mucho más habitual en la terminología y tradición crítica –no únicamente semiótica- sobre el videoclip musical:
- Dramático o Narrativo:
Aquellos en los que se presenta una secuencia de eventos donde se narra una historia bajo la estructura dramática clásica, en los cuales la relación de la imagen con la música puede ser lineal (la imagen repite punto por punto la letra de la canción), de adaptación (se estructura una trama paralela y a partir de una canción) y de superposición (se cuenta una historia que puede funcionar independientemente de la canción aún cuando en conjunto provoque un significado cerrado).
- Musical o Performance:
La banda icónica únicamente es testigo del hecho musical, ya sea el concierto o estudio, o bien consiste en una ilustración estética de la melodía, con lo que únicamente adquiere un carácter escenográfico sin hacer referencia a nada más.
La meta es crear cierto sentido de una experiencia en concierto. Los vídeos orientados al performance indican al espectador que la grabación de la música es el elemento más significativo.
- Conceptual:
Se apoyan sobre forma poética, sobre todo la metáfora. No cuentan una historia de manera lineal, lo que hacen es crear cierto ambiente o estética de tipo abstracto o surrealista.
Puede ser una secuencia de imágenes con un concepto en común en colores o formas que unidos por la música forman un cuadro semiótico que expresa el sentir de la música, no precisamente la letra de la canción. Tanto los videos performance como los conceptuales pueden considerarse una especie de sub-clasificación de los descriptivos.
- Mixto:
Es una combinación de alguna de las clasificaciones anteriores.
El texto continúa explicando pasos básicos para la creación de un videoclip, como también requerimientos mínimos, todos puntos que perfectamente podríamos abordar más adelante si ustedes así lo desean.
¿Qué te parece la clasificación?
¿Tienes algún videoclip favorito?
Salu2
Si esto te pareció interesante, de seguro no quieres perderte cada artículo que publicamos. Suscríbete a nuestro feed y recibe cada escrito en la comodidad de tu lector, algo así como leer el diario sin tener que ir al puesto de venta.
3 comentarios
Pingback: TP1 – VictoriaPagano – imd2020
Pues a mi me ha servido, así q ignora a gilipollas como esta.
qe basofia tan mala en la vida prefiero encuerarme que leer esto