Trabajando en un proyecto de terceros, necesitaba una información, misma que los responsables del proyecto me enviaron a mi correo en un archivo de extensión .PUB
Así a primera vista no me hice mucho problema, total… ¿que tanto me demoraría en poder abrirlo?, el problema comenzó cuando me di cuenta que en mi Pc no tenía instalado el famoso Microsoft Publisher de Office. [Ya saben que nada que provenga de tío Bill me produce ganas de instalarlo]
Comencé entonces una cruzada solidaria vía msn, para ver si alguno de mis contactos tenía el programa famoso, las respuestas fueron 100% negativas. Por Twitter tuve la misma suerte, lo que me llevó a los nunca bien ponderados foros.
Luego de leer interminables columnas con el típico, «Tío yo ya lo solucioné, me costó bastante pero lo hice«, en donde ningún desgraciado explica realmente cómo lo hizo, logré dar con un dato que realmente me salvó.
La página PDFonline. Una web que te permite subir archivos en múltiples formatos, entre ellos .doc, .rtf, .ppt, .pps, .xls, .mht, etc, etc,… Ah y por supuesto el maldito .pub
Ingresa el archivo original en el formulario, click en convert to PDF y listo, el archivo llegará en formato pdf a tu casilla de correo, fácil y bonito.
Salu2
124 comentarios
graciasssss facil, rápido, un máquina!!!!
¡Muchísimas gracias!
SOS UN BRAVO MAN ………..1000 LIKES PARA UD.
Felicito por la solidaridad! Muchas gracias, que siguas ayudando y siendo ayudado!
Muchas gracias 😀
WoW!!!!! Gracias…..
LOVE YOU DuDe n.n
Me salvaste el pellejo 😀
Buenísimo – Recomendado
Todo maravilloso, pero………. solo permite 2MB. de capacidad, osea, para términos gráficos, NO SIRVE.
Excelente viejo, se agradece tu tiempo y el detalle del proceso para llegar a conseguir lo que se busca.
grande maestro.-
Porque la gente que envía archivos no simplifica las cosas para usuarios de no tan elevados recursos y tiene que perder tiempo en buscar distintas alternativas para abrir una miserable imagen , en m i caso .
Gracias de nuevo buen samaritano.-
Un abrazo.
Muy bueno y práctico, gracias!
mira la verdad yo quiero conseguir el programa bueno lo tengo pero se me caduco y como voy a un curso de la escuela de ccpm y pz me urge conseguir el programa
mira la verdad yo quiero conseguir el programa bueno lo tengo pero se me caduco y como voy a un curso de la escuela de ccpm y pz me urge conseguir el programa
Excelente de verdad.. Gracias por la info =D
Excelente!!!! Pude resolver una situacion con un archivo que me urgia ver y no tenia el programa para visualizarlo.
eres lo maximo bro… full ayuda….. aporte fundamental para proyecto q estoy realizando…
Tremendo aporte, me ahorró muchos problemas. Funciona perfecto
gracias carnal eres una riatota
excelente aporte, muchísimas gracias, rapidísimo y facíl.
Muchas gracias por el consejo, muy útil, por favor sigue ayudando a los cybernautas de forma desinteresada.
Gracias 🙂 al fin pude abrir el dichoso archivo, fácil y sencillo, Feliz Navidad
Hermano… mira que despues de 4 años… todavia tu publicacion le salva la vida a muchas personas…
Un off topic de oro… n_n
Buenísimo el dato! Gracias
buenisimo , me sacaste un peso graciassssssss.
Caray con la peña, qué poco saben de seguridad…
A ver me explico con una preguntita de nada: ¿qué pasa si el maldito fichero .pub es confidencial? es decir has de asegurar que nadie lo ve, salvo el que lo hace y el que lo recibe.
Y si el que lo hace tiene wl SO de las ventanas de M$ con la suite del M$ y el que lo recibe tiene un bonito, potente y maravilloso Linux?
Esta bien saber una solución como esa, on-line, pero y si se necesita algo off-line?
Por ejemplo, para que entendaís el grado de paranoia de algunos con los que me he topado:
-Usan un postatil
-Se intalan el SO Linux o lo que desean, usando Internet para lo que sea necesario
-Se descargan las aplicaciones que creen van a necesitar
-Se desconectan de la Red
-Conectan el pendrive donde están los datos «confidenciales»
-Usan las aplicaciones
-Desconectan el pendrive
-Por si las aplicaciones guardan un historial o un log o lo que sea, formatean todos los discos duros del potatil (la mayoría sólo llevan uno, pero hay algunos pueden tener mas de uno)
-Todo en off-line desde que se desconectaron
-Así borran todo posible rastro que la aplicación haya dejado para ser mandado por internet mas tarde sin nuestro consentimiento ni conocimiento.
Hasta ese nivel de paranoia llegan algunos, yo en lugar de usar ese método tan lento, uso VirtualBox y discos de diferenciación… me cargo el diferenciado y listo, mi SO de pruebas limpito, total un par de segundos, no horas de formateo y reinstalación.
Eso si de fondo en el host hago un wipe puro de al menos 2048 pasadas con diversos patrones, para que ni los forenses puedan leer el estado antiguo del disco duro, por no mencionar que los archivos de imagen del VirtualBox los tengo en particiones encriptadas con TrueCrypt, etc…
Paranoia la justa… pero si has de garantizar que cierta información no es transmitida sin tu conocimiento, como no sabes qué hacen los programas, lo mejor es que el acceso a dicha información sea totalmente off-line y por supuesto, blanquear el SO tras su uso, para que ningún progama mal intencionado pueda mas tarde leer una copia que se hubiera hecho y mandarla por la red.
Así pues lo que se debe buscar es también alguna solución local, que no implique el acceso a Internet durante el proceso de conversión.
Aún no he encontrado nada para los .pub de M$… ya empiezo a estar hasta los webs de tantos archivos que me mandan en formatos propietarios, que no todos tenemos las mismas aplicaciones ni Sistemas Operativos,… para colmo la mayoría de los que me mandan archivos de esos usan el software sin haber pagado la licencia, si de forma pirata… y yo que voy de legal he de comerme los marrones por no poder acceder al contenido de los archivos? injusto!!!
te amooooooooooo………..gracias!!!
Muchísimas gracias!!! Me has salvado de un 0 en institus!!
Excelente. Lo unico que no me gusta es tener que dejar mi correo, por lo del spam. Pero esta excelente
Buena hombre, gracias!
excelente. muchisimas gracias es rapidisimo
agradezco su ayuda