El trabajo audiovisual se ha vuelto accesible desde el punto de vista técnico, toda vez que los equipos están cada vez más económicos y lo que antes era impensado para muchos, hoy está más a la mano.
Sin embargo hay un tema que para muchos audiovisuales desconocidos, todavía permanece a una larga distancia, el financiamiento. Actualmente hay diversas maneras de financiar un proyecto documental, cortometraje, largo o documental, después del salto, te consignamos las 3 más grandes y conocidas con ejemplos comprobables de piezas financiadas. Si tienes tu regalona favorita, no olvides agregarla en los comentarios!
Crowdfunding, financiamiento colectivo para el audiovisual
Se lo comenté hace un tiempo a un grupo de comunicadores que desconocían del funcionamiento colectivo a la hora de financiar proyectos, hoy los dejo acá para toda la comunidad y la posteridad virtual. Si estás buscando cómo financiar tu próximo proyecto audiovisual, entonces tome nota:
Adtriboo | Audiovisual, Diseño y más
Sucede que no sólo los audiovisuales vamos por la vida buscando ese tan anhelado financiamiento, también los diseñadores, desarrolladores web, etc.
Si bien es cierto Adtriboo no funciona igual a otras plataformas, el pertenecer a ella te podría llevar a recibir más de una propuesta de trabajo legalmente pagada y con precios que se ajustan a mercado. El modo de funcionamiento te lo explica claramente el siguiente video:
Si durante estos días de verano te encuentras con más tiempo libre de lo normal y pensando desesperadamente en dónde encontrar trabajo, pues tal vez Adtriboo sea tu solución, revisa los requerimientos, presenta una idea y si eres creativo, de seguro tendrás dinero en el bolsillo.
Idea.me | Todos para uno, en español
Ahora sí entramos de lleno en el financiamiento de tu proyecto. Acá en editando conocimos el término Crowdsourcing debido a una charla Ted de Nicolás Alcalá que publicamos en junio de 2011, luego de ello, 3 proyectos audiovisuales nos escribieron para solicitar apoyo en la difusión, el primero fue el documental, «Darío en Toma», el segundo «Pacífico» un documental sobre el tsunami de 27/F que llegaba en febrero, pero de 2011 y el último otro documental, «Vigías de Piedra», el primero en Chile realizado íntegramente bajo la técnica del Time Lapse y que actualmente ya se encuentra en proceso de producción.
Los tres proyectos tenían una plataforma en común, Idea.me en donde habían creado su página y recibían los aportes de quienes quisieran apoyar a través de transferencia electrónica con las más conocidas tarjetas bancarias, redcompra, paypal y otros.
¿En qué consiste Idea.me? Te lo explica, cómo no, otro video:
Y para más detalles, esta infografía con el paso a paso, tanto para productores como para creadores en Idea.me
Si tienes una idea, la publicas y difundes entre tus amigos y redes sociales, llegado el día si conseguiste el dinero, te dedicas a sacar tu proyecto adelante y entregar las recompensas ofrecidas, si no, bueno habrá que agradecer, devolver el dinero reunido y volver a empezar con toda la fe.
Kikcstarter | La más grande a nivel mundial
Y por supuesto dejamos para el final la más grande y conocida. El modo de operar de Kickstarter es igual a como lo hace Idea.me, pero comenzaron primero en Norteamérica y por lo mismo, es más conocida. Aunque no está disponible en Español y cuando ingreso desde mi casa me dice que estoy en «Limache», de todos modos los latinos podemos crear nuestros proyectos y buscar financiamiento, no importa si eres Chileno, Peruano, Argentino o Español.
¿Y Kickstarter tiene video explicativo? Pues claro que sí, pero como ya les dije, no en español, así que espero no tengan problemas con el Inglés 🙂
En Resumen:
El término Crowdsourcing se compone de dos, que son:
Crowd >> Multitud y Outsourcing >> que entendemos como «Externalizar»
También hemos hablado de Crowdfunding, cuya segunda palabra de la composición quiere decir, «financiamiento», por ello es común enredarse a veces con dos términos que buscan representar, lo mismo.
Espero que les sea de utilidad y si tienen proyectos que buscan financiamiento, pues ya saben por donde comenzar.
¿Conoces alguna otra plataforma de Crowdsourcing?
No dudes en agregarla en los comentarios!
Saludos a todos!
9 comentarios
Pingback: “Kung Fury” el proyecto audiovisual furor de KickStarter
Como muchos tengo una idea.. la comento para ver quien quiere emprenderla… purificar agua con energía solar… purifica hasta agua de mar… inversión de equipos caserso… 10,000.00 pesos mexicanos.
Pingback: 6 lugares para financiar tus proyectos sin vender un riñón | Canal 4 La Mejor Televisión
Pingback: 6 lugares para financiar tus proyectos sin vender un riñón | ..:: SINETEC ::..
Pingback: 6 lugares para financiar tus proyectos sin vender un riñón | TECNOLOGIAPARAHUMANOS.COM
Pingback: 6 lugares para financiar tus proyectos sin vender un riñón - WRadio
Pingback: 6 lugares para financiar tus proyectos sin vender un riñón | recolector.de {tecnologia}
Pingback: 6 lugares para financiar tus proyectos sin vender un riñón | Misiongeek
Pingback: 6 lugares para financiar tus proyectos sin vender un riñón - Gisixdi