La gran mayoría de nosotros vimos en vivo y en directo a esta versión 2.o de hombre pájaro, lanzarse desde la estratósfera armado con un traje especial para soportar los cambios de temperatura y un paracaídas para su aterrizaje, entre otros muchos artilugios por supuesto. Pero me imagino que más de alguno se preguntó: ¿Cómo harán para que veamos todo eso en vivo y en full HD?
Bueno, como siempre sus compañeros audiovisuales de Editando hacen la pega y después del salto les adjunto los detalles. Eso sí, debo advertirle que luego de leer es muy sencillo caer en depresión por todo lo que NO TENEMOS 🙁
Cámaras 4K para el RedBull Stratos, que no se note pobreza!
Todo el sistema de cámaras usado para la misión fue diseñado y desarrollado por el director, Jay Nemeth de FlightLine Films
. La empresa, ofreció seguimiento óptico de largo alcance, tripulantes calificados en gravedad cero y cámaras de alta definición para su uso en frío y vacío ambiente del espacio, así como carcasas tradicionales que permiten que las cámaras de cine puedan funcionar en ese ambiente hostil. Como para competir en licitación con ellos! :O
El sistema de cámaras y comunicación fue esencial para establecer contacto visual con Felix Baumgartner, documentar el progreso de la misión en tiempo real, para una futura revisión, y para transmitir las imágenes a una audiencia global a través de Youtube. Que a esta altura del partido ya tiene amenazas de muerte llegando desde Livestream y Ustream.
Cámaras a bordo de la Cápsula
Nueve cámaras de alta definición. Sí leyó bien, nueve sólo a bordo de la cúpula, sin contar las que habían en exterior, que se detallan como sigue:
- Tres cámaras RED para cinematografía digital 4K [4.000 x 2.000 píxeles].
- Tres cámaras digitales de alta resolución.
- Sistema de electrónica a presión «barrilete», que contiene más de 125 componentes y aproximadamente dos millas [app unos 3200 kilómetros]de cableado resistente a la presión.
- Tres pequeñas cámaras de vídeo en alta definición, una en cada muslo y otro en el pecho adaptadas especialmente al traje de Felix.
El sistema de cámaras para Red Bull Stratos es único. La mayoría de las cámaras requirieron de modificaciones especiales de sus sistemas eléctricos y térmicos, para poder funcionar en el espacio cercano.
Todo esto me hace pensar en que, creer en una recreación de Kubrick para el hombre llegando a la luna, tal vez no sea tan descabellado. Sólo piénsenlo, «lo vimos» también en vivo y en directo cuando ni siquiera existía Internet ni muchos menos estas cámaras modificadas? :O en fin, sigamos…
Óptica para seguimiento de la caída libre
Para lograr la transmisión en vivo a partir de 23 millas sobre la Tierra, un sistema de cámaras para seguimiento óptico desde el suelo fue desarrollado con características que van desde el infrarrojo hasta cámaras de alta definición. Este sistema se llama «Conjunto de Imagen Aeroespacial y Relay para largo alcance». Abreviado como JLAIR.
El equipo de imágenes incluyó:
Cámara P2 de alta definición, [ hasta 60 cuadros por segundo]
Cámara 4K, [hasta 120 cuadros por segundo en el modo 2K]
Cámara infrarroja de onda corta
Cámara Fotográfica Digital
El Sistema JLAIR Optical Tracking ofrece capacidades que anteriormente no estaban disponibles para la industria espacial privada o compañías de producción:
Incluye una variedad de objetivos zoom de alta potencia y grandes telescopios conectados a un pedestal de 8.000 libras completamente motorizado, los que fueron utilizados anteriormente para rastrear lanzamientos del transbordador espacial.
La sala de control permite a los técnicos seleccionar las mejores imágenes disponibles y transmitir en tiempo real al control de la misión y / o difusión para los posibles espectadores.
JLAIR 1 es el primer sistema de seguimiento completamente integrado en un chasis de vehículo, que incluye una carga útil óptica de más de 1.000 kilos, una sala de control con aire acondicionado, un generador a bordo para el tracker y subsistemas, y la codificación y transmisión vía satélite de vídeo en HD.
JLAIR 2 comparte las mismas características, pero emplea un tradicional remolque montado en pedestal con camión de control independiente para la flexibilidad de la misión.
El Helicóptero de seguimiento cargado con Cineflex
En el aire durante gran parte de la misión, Félix Baumgartner fue seguido por un helicóptero de rastreo equipado con una cámara Cineflex que se estabiliza con un sistema giroscópico para la precisión de su óptica a un nivel sub-pixel.
El helicóptero de un solo motor fue modificado con un paquete personalizado para esta misión que incluye:
Una Cineflex V14 HD cargando una avanzada cámara de vídeo HD con una lente 13.5×42 totalmente giro-estabilizada
Dos cámaras de alta definición en su interior
Tres grabadoras HD
Un transmisor de microondas 2GHZ
Switcher A 16-port HD, y
Radios de comunicación FM programables
El sistema de helicóptero permitió el seguimiento tanto de Felix como de la cápsula, con visualización de la imagen resultante en un mapa móvil que mostraba la posición relativa del propio helicóptero. En esa imagen de mapa en movimiento se podía visualizar al Control de Misión para aumentar la conciencia de la situación, y permitió al helicóptero de seguimiento, orientarse para recuperar el sitio de aterrizaje de Félix. Con capacidad adicional, el helicóptero por lo general también lleva un fotógrafo para capturar incluso más imágenes para la misión.
Sobre el control de video para RedBull Stratos
Un control de telemetría único fue desarrollado especialmente para las nueve cámaras de vídeo HD de la cápsula. Este sistema permitió el control de la grabación de vídeo y funcionó también como un router integral de video digital – no muy diferente a tener una mini unidad móvil dentro de la cápsula.
El sistema ofrece un completo control remoto de vídeo y cuenta con tres enlaces descendentes que pueden ser asignados dinámicamente a las cámaras seleccionadas. Todo esto junto a otras soluciones para las comunicaciones de audio, fibra para transmisión y un gran etcétera, fue provisto por la empresa MediorNet.
Finalmente, resumiendo…
- Las soluciones de comunicaciones para la misión RedBull Stratos tomó al rededor de tres años de desarrollo.
- El equipo de comunicaciones ocupa el espacio de dos contenedores de carga.
- Un total de 5 km / 3.1 millas de cableado de fibra se utilizaron para las comunicaciones en RedBull Stratos.
Más todo lo anteriormente mencionado donde por supuesto me quedo corto en detalles, es simplemente impresionante desde el punto de vista audiovisual.
¿Viste el salto EN VIVO?
Pues esperamos acá tus comentarios al respecto, desde todos los puntos de vista, siempre nos gusta leerles!
8 comentarios
Pingback: Los vídeos de Baumgartner
Pingback: bloJ con j y m |
Saludos, resulta curioso como para los que no vimos el salto en directo la misión se reduce a unas pocas imágenes en youtube, y sorprende la cantidad de detalles que se pasan por alto para que estas cosas se lleven a cabo.
Un amigo mio con el que llevo discutiendo un par de días a raíz del salto, está empecinado en que no es lógico que habiéndose gastado 50 millones no hayan tenido la delicadeza de poner una cámara en el casco de Felix para ver su punto de vista. Mi amigo no ha tenido la oportunidad de ver las imágenes de la cámara situada en el pecho y el muslo de Felix, pero aún así se que cuando las vea me preguntará ¿y por qué no en el casco? y yo les hago a ustedes esa misma pregunta.
Sospecho que para que una cámara aguante las condiciones extremas de la estratosfera quizá tenga que estar contenida en una carcasa cuyo tamaño pueda estropear la estética o la aerodinámica del protagonista si se sitúa en el casco o tal vez por tener que tratarse de una cámara de reducido tamaño no de los mínimos de calidad que exigen los organizadores. Estas son solo sospechas personales pero no tengo una respuesta clara ¿ustedes qué opinan?
8 MILLONES! :O
Impresionante.
Un abrazo don Luis!
Que buen articulo. Gran aporte amigos de Editando.
Agregar que al parecer lograron el record de usuarios simultáneos de un streaming con 8 millones. Yo tenia en mis registros máximo 1.4 MM.
Felicitaciones por el artículo.
Y sí…. está muy lejos de lo que tenemos, pero hay otros que tienen menos o nada.
Saludos desde España de un argentino, hijo de un chileno.
Un abrazo y excelente sitio para aprender.
Pingback: Sistema de Cámaras para ver a Felix Baumgartner lanzarse al vacío … | camaras video digital
Pingback: Sistema de Cámaras para ver a Felix Baumgartner lanzarse al vacío en RedBull Stratos