La Asociación de Editores Audiovisuales de Argentina [EDA] ha tenido la genial idea de mostrarnos en un original video la forma correcta en que debemos realizar nuestro trabajo para no sufrir esos molestos dolores corporales o favorecer el diagnóstico de enfermedades como el sindrome de túnel carpiano, reconocido como el mal de los editores o de quienes como muchos hoy por hoy trabajan todo el día frente al computador.
Por supuesto el video con los consejos y otros detalles lo encuentras como siempre luego del salto.
Consejos saludables para editores y computines!
Hoy en día casi no quedan trabajos en que no tengamos que vernos enfrentados al monitor de un computador por largas horas. Cada uno de los trabajamos en audiovisual nos vemos forzados a ello, pero también aquellos que diseñan, administrativos, todo tipo de médicos, profesionales de todo tipo que llenan informes por montón y un largo etc.
Por todo lo anterior y en algo que de seguro la Asociación Chilena de Seguridad agradecerá mucho, los capos de la EDA nos entregan este video en el que Javier Drolas interpreta a un editor audiovisual que está trabajando en su isla. Las horas pasan y el cuerpo le pasa factura, de pronto, Malena Pichot quien es la protagonista de una conversación entre amigas que nuestro colega lleva rato trabajando, deviene en verdadera consejera desde el timeline: “mirá cómo estás sentado: un mono parecés”. Disfruten!
Para no olvidar entonces:
1.- Cambia tu vieja silla por una ergonómica. Sí, a veces cambiar la silla puede ser costoso, pero con la salud no se juega ni mucho menos se ahorra. Invierta en una buena y con todas las de la ley, es lo mejor.
2.- Eleva los monitores para un ángulo de visión lo más recto posible. Esto es elemental para evitar esa molesta tortícolis que poco a poco avanza hacia tu espalda y pronto ya no te dejará caminar en paz.
3.- Muñeca a igual altura de los codos para relajar los hombros. Se recomienda también el uso de un apoya muñecas, tanto para el mouse como anterior a tu teclado. Y recuerda también que idealmente tu escritorio no debe tener borde en ángulo recto, esto sólo daña aún más tus tendones.
4.- Regula la altura de la silla para un ángulo recto entre tu tronco y muslos. Mantener la espalda recta también es vital y las piernas deben caer rectas sobre el suelo, evita recogerlas y entrecruzarlas como habitualmente tendemos a hacer, esto sólo facilita la aparición de varices.
5.- Distancia a monitores, entre 40 a 70 centímetros. A menos que seas tan corto de vista como Mr. Magoo no se recomienda estar demasiado cerca de tus monitores, no querrás dañar tu principal herramienta de trabajo, los ojos. Ni tampoco demasiado lejos para dártelas de Legolas, nadie te premiará por eso.
6.- En lo posible evita el uso de audífonos. A veces las oficinas son compartidas y las islas de edición están demasiado juntas unas de otras, en esos casos, no hay otra opción que usar un buen par de audífonos para poder oír en detalle, pero siempre busca un volumen moderado.
Sin embargo si puedes evitarlos mucho mejor, sólo terminarás más rápido con tus células ciliares en el oído.
7.- Iluminación tenue y nunca frente a monitores. Al ubicar tus monitores cuida que no exista una ventana u otra fuente de luz directa frente a ellos, el brillo sólo te hará todo más difícil, tanto definir formas y contenido como trabajar el color de tu película. Por ello, si vas a situar una lámpara, que sea con luz tenue y sobre el teclado u otra zona de tu escritorio.
8.- Levántate y anda! No es una orden del mismísimo Jesús, pero es importante cumplirla al menos cada una hora. Distender los músculos evitará una vez más la aparición de varices y sobre todo combatirá el sedentarismo tan popular entre quienes trabajamos en esto. Tu novia, si la tienes, de seguro lo agradecerá.
¿Cuál es tu consejo para los colegas editores?
Lo esperamos como siempre en los comentarios!
9 comentarios
No lo tomé en cuenta….
Pingback: 8 Consejos para editar saludablemente | EDA /Asociación Argentina de Editores Audiovisuales
Nunca había pensado en eso de las lágrimas. Sin dudas es un tremendo dato, muchas gracias!
Creo que ademas de todo esto tomar usar lagrimas artificiales ya que po lo general nosotros Los editores y/o Post productores nos acostumbramos a mirar los detalles de un video po mucho tiempo y con el tiempo dejamos de abrir y cerrar el ojo por mucho tiempo , ya que lo normal es abir y cerrarlos parpados ( pestañar ) unas 10 veces por minuto entonces desarrollamos el sindrome del ojo seco lo cual es irritante asi que seria bueno comprar lagrimas artificiales y usarlas cada vez que sintamos molestias en la vista ademas claro de los lentes protectores alas y buenos vientos.
Pingback: 8 Consejos para editar saludablemente | EDAeditores
Genial, con unos cuantos más que aparezcan y podremos hacer una segunda entrega! 😀
Un excelente consejo de Adobe es tener el estilo del entorno de sus programas es decir paredes con un gris claro para evitar cansar la vista y concentrarse en el monitor. En lo personal si me ha funcionado el consejo y lo recomiendo ampliamente.
También como consejo… venden unos mouse’s ergonómicos excelentes para editar! o también tablas con lápiz digitales que tienen la misma función (estas son excelentes)
Lo mejor que hay a la hora de editar es el estar en un sitio tranquilo, cómodo y solo. donde no haya nada que te distraiga y te haga perder tiempo valioso. En cuanto a la postura ojalá una buena silla o un corrector de espalda.. :/