La última temporada de Black Mirror ya hace un rato se encuentra disponible en Netflix y nadie que la haya visto pasó por alto el look del primer capítulo, esto porque claramente difiere de la estética más bien lúgubre y fría de la que suele hacer uso. ¿Cómo fue el trabajo de etalonaje en USS Callister? De eso nos da detalles su responsable, el colorista Dan Coles, como siempre luego del salto.
En una entrevista reciente, Dan Coles, profesional con cargo de colorista senior en Technicolor, contó detalles de cómo fue que llegó a realizar el color para este especial capítulo de la serie con obvias referencias al clásico de televisión Star Treek. A continuación un extracto:
¿Cuántos episodios de Black Mirror etalonaste?
Realmente solo hice un episodio, «USS Callister».
¿Obtuviste un briefing del look o pudiste participar en su creación?
Ambas cosas en realidad: hablamos sobre muchos looks diferentes y USS Callister empleó varios estilos y buscaba configuraciones claramente diferentes dentro de la película. Escuché las ideas del Director de Fotografía, Stephan Pehrsson y del Director, Toby Haynes y también formulé algunas ideas propias, que luego les presentaría. También tuvimos que probar estos looks tanto en SDR como en HDR para asegurarnos de que funcionaran en ambos formatos.
¿Cómo fue la colaboración con el director de fotografía y el director?
Fue una experiencia increíblemente colaborativa para mí y creo que realmente hemos superado algunos límites con el tiempo y el esfuerzo que invertimos. Mis proyectos favoritos son invariablemente aquellos en los que todos se sienten capaces de colaborar y participar en el proceso.
¿Hay alguna película o programa de televisión que admires o que te inspire?
Me encantó el look de la temporada 2 de Fargo. Actualmente Stranger Things 2 y Mindhunter se ven deslumbrantes con sus respectivas vibraciones de los 80. Realmente disfruté de Ozark también.
¿Cómo soportó Baselight [software utilizado] su trabajo en esta serie?
Mi sistema Baselight TWO (Generación VI) se desarrolló no solo como sistema de corrección de color, sino también como sistema editorial. Teníamos archivos raw 4K en la línea de tiempo que estaban en la memoria caché y el rendimiento fue fantástico, hasta el punto en que a veces olvidamos que estábamos trabajando en 4K HDR.
¿Cuál es su opinión sobre HDR, gamas de colores más amplias, 4K, 8K y otras tendencias tecnológicas emergentes?
Tener la capacidad de lograr un rango tonal mucho mayor en la paleta de colores, y tener un mayor grado de alcance y, por lo tanto, control en los detalles de los momentos destacados representa un desafío emocionante para los coloristas. Creativamente podemos traer más a la mesa, pero también es un cambio en el juego ya que ahora es más probable que los diferentes ojos en la sala vean esos colores de gama más amplia de diferentes maneras, por lo que realmente tienes que estar en la cima de tu juego.
Trabajar con archivos 4K en HDR me ha enseñado que el ojo humano se adapta muy rápidamente a esta nueva estética, y en mi experiencia no toma mucho tiempo comenzar a disfrutar realmente la imagen HDR. Las tendencias tecnológicas emergentes, como 8K, son algo inevitables, pero ese siempre ha sido el camino. Mi regla de oro es apegarse a las tres «C»: Colaboración, Creatividad y Continuidad.