La directora Chilena, Elena Varela obtuvo en Argentina el primer premio de la versión XIII del Festival de Cine de Derechos Humanos DerHumALC, que finalizó el pasado miércoles en Buenos Aires con su documental «Newen Mapuche» el mismo que alguna vez estrenó en la ciudad de Tomé en el marco del Resistencia Film Fest.
El jurado integrado por el cineasta Miguel Mato, la actriz y directora Mausi Martínez, el productor y director Nicolás Batlle, la vicepresidenta del Inadi, María Rachid, y el italiano Maurizio Del Bufalo, co-fundador de la Asociación Cine y Derechos, de Nápoles, también entregó menciones al film franco-israelí-alemán «Ojos Bien Abiertos» y al documental «Viviendo Otra Mirada», del brasileño Guillermo Planel. Más detalles, siempre después del salto.
El documental, que compitió con otros nueve largometrajes procedentes de diversos países fue premiado en palabras del jurado, por:
El profundo trabajo periodístico y de investigación realizado por la directora, que refleja una de las situaciones más injustas en relación a la vulneración de los derechos humanos en el mundo, que aún perduran en tiempos de democracia.
Luego de la premiación, la directora expresó al periódico argentino Página/12:
Este premio significa mucho porque aquí es donde uno recibe gran parte del amor y humanidad que existen en las personas. Se reúnen no sólo muchos talentos del cine, sino que uno comparte lo que tiene que ver con la realidad que vive cada país, cada lugar. Para mí fue uno de los lugares más hermosos donde pude mostrar el trabajo.
Fue un trabajo bastante grande, donde han participado más de cinco mil personas, doce comunidades mapuches que están en este momento con muchos conflictos. Es una obra que ha sido truncada pero resistió hasta que salió. Fue duro hacer este documental.
Por nuestra parte sólo resta felicitarle a la distancia, lo dijimos cuando tuvimos oportunidad de verlo en Tomé y se aprestaba para salir en gira por los distintos festivales, «Newen Mapuche» es un tremendo trabajo, que pone en evidencia las injusticias que aún en nuestros días vive el pueblo mapuche.
- Para más detalles pueden leer el artículo original en Página/12 y en el blog Fancinema.
Salu2
1 comentario
FELICITACIONES !!!!!!!!!