La pregunta del millón. Y aunque para muchos un poco más entendidos la respuesta puede nacer casi en forma automática y parecer más que obvia, se darán cuenta otros después de leer que la verdad, de obvia tiene poco. Más bien tiene mucho de mal formación y mito.
Para que como siempre puedan opinar y comentar, lo invito a seguir leyendo después del salto lo que intentaré sea un nuevo post de esos que enseñan, for dummies 😀
¿Qué es 16:9?
Como dice alguien, se debe partir por lo primero. Y es que no todos tienen por qué saber y otros que creen saber, en realidad sólo repiten lo que escuchan o leen al pasar.
Cuando se habla de 16:9 [dieciséis novenos] simplemente nos referimos a un formato, escala o manera de mostrar una imagen, que en ningún caso indica medidas exactas, sólo proporciones.
En palabras simples, cuando dibujas un objeto en escala 1:1, quiere decir que cada espacio medido en tu dibujo equivale a un espacio de igual tamaño en el objeto, o sea, el dibujo será del mismo tamaño que el objeto dibujado.
En 16:9 en cambio, debemos entender que nuestro lienzo o pantalla, tendrá 9 partes de alto por 16 de ancho. También se conoce como 1,77.1 ya que matemáticamente, el ancho es 1,77 veces más grande que su alto. [ahora no me pidan que les explique lo matemático, si pudiera hacerlo habría estudiado ingeniería en sonido]
Acá les dejo un video sobre el formato 16:9 que hicieran en España cuando les llegaba la TDT, para explicarle a su gente cómo configurar sus TV’s. Notarán que la frase final ya suena muy pasada de moda 😛
¿Y por qué el cine usa 16:9?
Aquí es donde comienzan a contraponerse las opiniones, lo cierto es que siempre prevalece una teoría y que reconozco hasta hoy tenía también como certera:
- Se utiliza porque el formato 16:9 es el que más se asemeja a la visión humana.
Esto es en parte cierto, ya que al tener dos ojos dispuestos en forma horizontal, si miramos un paisaje o una imagen a gran distancia, lo seguro es que podamos captar un amplio rango horizontal de la misma. Pero;
¿Qué ocurre cuando intentamos ver algo definido y a una distancia menor?
Aquí es donde la teoría enunciada más arriba pierde un poco de fuerza. Veamos.
Según explica muy bien un blog de nombre Ocularis, que si bien es cierto lleva bastante tiempo en línea, acabo de descubrir, sucede que nuestro ojo concentra la señal lumínica y por lo tanto, la información visual que recibimos, en una pequeña y oscura zona posterior que lleva por nombre FOVEA. [cosa que alguna vez me enseñaron en la escuela, así que tirón de orejas para mi por olvidadizo]
¿Qué tiene de especial esta Fóvea? Los foto-receptores, esas células que reciben la luz, están muy juntos, y además son sólo conos. Esta particularidad es la que nos da la resolución de la imagen. Cuanto más juntos están los receptores, mejor resolución tenemos, y esto deriva en imágenes más nítidas.
Observen este esquema: las células alargadas de abajo son los receptores. La fóvea se ve como una depresión con forma de cuña, y justo a ese nivel, los receptores, en este caso conos [que parecen como zanahorias azules en este dibujo] están muy juntos unos a otros.
Pero esta FOVEA produce a la vez una especie de defecto en nuestro ojo. Sucede que todo lo que la Fovea concentra como información visual lo vemos nítido, pero todo aquello que queda fuera de ella y que por demás es mucha, pero mucha información visual, lo vemos desenfocado. Casi podríamos decir que sólo lo percibimos sin poder verlo en detalle.
El experimento a realizar es el siguiente:
Frente a tu TV, fija la vista en el logo que identifica a tu canal favorito, ahora, sin mover los ojos, intenta ver con claridad lo que sucede a su alrededor. ¿Complicado no? Pues estás experimentando aquella especie de desperfecto, o incapacidad de ver con nitidez toda esa información que queda fuera de nuestra Fovea.
Esto también se podría contra argumentar con el «Aguzamiento» estudiado por los capos de la Gestalt, pero dado que es un proceso más bien fisiológico que psicológico, no creo que venga al caso.
La pregunta entonces es:
Si tenemos sólo una determinada zona visual que podemos interpretar con definición, ¿qué ganamos teniendo pantallas más anchas y que entregan gran cantidad de información visual? Después de todo nuestros ojos no pueden interpretar toda esa información a la vez con igual calidad.
Aquí es donde entra la respuesta técnica que avala la banalidad de una mera y permanente competencia entre el cine y la tv.
Los trucos del Cine para mantenerse a tope frente a la atracción del televisor.
Sucede que al nacer el cine lo hace imitando el teatro, por lo mismo, sus encuadres y composición era más bien impresionistas. Muy cuadrados, pero como era la novedad, llevaba gente a las salas y por supuesto, a nadie le molestaba. Sin embargo luego vendría la televisión y la competencia haría que la venta de entradas se viera mermada, por lo que había que permanecer en pie.
Una de las primeras armas esgrimidas y que por lo visto funcionó perfecto hasta el día de hoy, fue ampliar las pantallas de proyección para otorgarle a la gente la sensación de ver en el cine, lo que se perdía de ver en su casa.
Esto también es cierto a medias, ya que si has ido un par de veces al cine, habrás notado que cuanto más cerca te sientas de la pantalla, más trabajo te lleva captar todos los detalles de una escena y mucho peor si además tienes que leer los subtítulos. Esto producto de lo que expliqué arriba respecto a la Fovea. ¿Moraleja entonces? Cuánto más temprano llegues a la sala, más asientos desocupados, mejor podrás ver la película. 🙂
Para proyectar más grande, filmar más grande.
Pero no es cosa de filmar y luego sólo proyectar en el tamaño que se me ocurra. En cine ocurre igual que en fotografía, si para poder ampliar una foto al tamaño de una gigantografía, necesitas película de gran formato. Para proyectar a gran tamaño, necesitas rodar, hoy por hoy grabar, también a mayor tamaño. Esto lo pueden corroborar con los fot3ros que alucinan cada vez que encuentran una cámara de 120 milímetros a la venta.
Aquí echaré mano del buen Joan Manuel Salazar quien explica esto muy bien:
En este fotograma podemos apreciar las diferentes relaciones de aspecto en el cine. Por ejemplo, la imagen más apaisada es la que corresponde a una relación de 2,66:1 y la imagen más cuadrada llega a 1,33:1 que es similar a la televisión como la conociste por mucho tiempo.
La proporción de 1,37:1 se mantuvo durante varios años hasta que se estableció como norma que la imagen fuese más ancha que alta por motivos prácticos y estéticos. [que traducido es, competencia cruel con la tv]
El sistema más famoso de proyección llamado CinemaScope que utilizada película de 35mm, fue creado por Henri Chrétien y su característica principal es ser el primer sistema anamórfico utilizado en el cine. La denominación de anamórfico radica en que el sistema de lentes cóncavos y convexos utilizado en la filmación podía encoger la imagen en el fotograma a una relación de 1,37:1 y mediante la descompresión de la imagen en la exhibición se podía llegar a un ratio de 2,66:1.
Se conseguía el mismo efecto que con el Cinerama pero de una forma mucho más fácil, económica y con sólo una cámara. Luego, con la incorporación de la banda de sonido la relación de aspecto bajó a 2,35:1.
Resumiendo…
Y casi para terminar, podríamos concluir que, usamos el 16:9 porque a algún iluminado se le ocurrió que lo podía vender como la relación de aspecto que mejor se adapta a la vista humana. O sea, la publicidad lo hizo de nuevo.
Por supuesto no quiero terminar esta entrada sin recomendarles algunos enlaces de interés para complementar lo aprendido, espero se den el tiempo de revisarlos con detención:
Ocularis: ¿Cuántos Megapixeles tienen nuestros ojos? Parte 1 – 2 – 3 y 4.
Joan Manuel Salazar: Formatos Cinematográficos
Jesus Brik: Anamórfico
Wikipedia: Relación de Aspecto
Por último, me tomó mucho tiempo escribir y citar todo esto, espero que les sea de provecho y no olviden compartir sus opiniones en los comentarios.
Saludos! 😉
7 comentarios
Excelente post! Agradezco el tiempo que se dan para compilar y explicar todo, de verdad te felicito!
Saludos!!
Bueno pues esa era precisamente la idea, se agradece el comentario. Saludos 😉
Excelente y práctica entrada; tan buena, sencilla y a la vez completa explicación, en un tono tan amable y amistoso, merecería por lo menos otros 100 comentarios agradeciéndote, así que no me quedaré con las ganas. XD
¡Gracias! (No son cosas que me sean desconocidas, pero rara vez las veo escritas con tanta paciencia y pensando en personas que no son eruditos de los formatos y las relaciones de aspecto).
Muy buena explicación… Gracias !!!!
Excelente explicación!!, lo compartiré en mi espacio: postproductor.com
Gracias a usted por estar siempre tan atento y comentar tan misericordemente 🙂
los conceptos más básicos a veces tienen las explicaciones más complejas… se agradece el tiempo quede dieron para explicarlo de manera tan completa. Saludos estimados!