Llegó el momento de hablar de salud. No se preocupen que no daremos cátedra de medicina, porque aunque fanático de «House M.D.», «E.R.», «Grey’s Anatomy» y otras de ese tipo, no soy ningún experto, en el tema. Pero resulta que cuando es uno el que se enferma, no queda otra que investigar un poco y someterse al tratamiento necesario, todo sea por evitar las molestias que en algunos casos pueden llegar a ser invalidantes, y créeme no querrás pasar por eso.
Lo que leerán a continuación es un pequeño resumen de los primeros síntomas, su evolución y la primera sesión de terapia con el Kinesiólogo, para tratar el Síndrome del Túnel Carpiano.
Imagen de la Cirujía necesaria para solucionar el problema cuando la terapia no rinde frutos. [espero no llegar a eso]
El principio del Síndrome
Todo comenzó hace poco más de un año, cuando realizaba mi práctica profesional como editor de video en la productora. Sucedió que se dieron unos días de mucho trabajo, más que de costumbre, lo que me demandó horas de permanecer sentado frente a los monitores, con la mano derecha presionando continuamente los típicos Ctrl+S, Ctrl+T, Ctrl+Z y otros tantos comandos y la derecha en incesantes clicks.
Al principio eran sólo molestias en el hombro derecho y un poco la espalda. Me di cuenta que al sentarme tenía tendencia a permanecer más agachado que erguido, por lo que inmediatamente intenté corregir la postura la mayor cantidad de veces posibles.
Luego siguió la muñeca derecha, pensé que se arreglaba usando uno de esos típicos mouse pad que se encuentran en el mercado. Lo hice y efectivamente de manera temporal funcionó.
Así pasaban los días y lejos de eliminar las molestias, estas sumaban. Agregué una leve molestia en la espalda y una incipiente en la muñeca izquierda, algo que me parecía más raro pues supuestamente era más anormal, pero seguí trabajando.
Las molestias de las muñecas que iniciaron como un pequeño dolor, comenzaron a aumentar de intensidad, al punto que comencé a perder lo que los médicos definen como la función prensil. Que no es otra cosa que la capacidad que tenemos de apretar con fuerza las cosas que tomamos.
Ya a esa altura el tema me incomodaba y debo reconocer también me asustaba, por lo que inicié una investigación personal vía Internet y no se si fue mejor o peor. Bueno aunque terrible, al final fue mejor. Confirmé cada síntoma que sentía y comencé a buscar soluciones caseras.
Lo primero fue modificar la altura y distancia de la silla con el escritorio. Ubicándola de manera tal que me permitiera estar correctamente erguido. Así comencé a trabajar con una postura distinta, lo que inicialmente alivió bastante mis molestias y me permitió terminar los trabajos que tenía en carpeta.
Lo segundo fue iniciar con ejercicios de elongación que encontré en Youtube. Si ya a esta altura te das por identificado con todo lo escrito, tal vez te convenga revisarlos y hacerlos cada cierto tiempo, los dejo a continuación:
Primero, el que siembra el terror en cualquiera que trabaje todo el día frente a un computador:
Sigamos, ahora unos cuantos ejercicios, fácilmente realizables en casa:
No todo está Perdido
La cosa es que así me he mantenido hasta ahora. Entre el monitor, los ejercicios para elongar poco a poco los tendones, y de vuelta al PC.
Entre tanto la sintomatología ha tenido sus altos y bajos. Semanas completas en que casi se me ha olvidado el tema producto de la desaparición temporal de las molestias y días con sus noches en las que simplemente no he podido dormir producto del dolor y adormecimiento de las extremidades.
Pero como dice el título, no todo está perdido. Después de pedir hora en la salud pública, que ya todos sabemos cómo funciona el sistema, logré que me atendiera un médico general, ¿lo que pasó? adivinen:
Me hizo pasar, un par de movimientos, preguntas, más movimientos extraños para luego decirme: «Ya mira, lo que tienes se conoce como síndrome del Túnel Carpiano [cosa que ya sabía desde hacía un año] y es cada vez más común en las personas como tú que trabajan como digitadores en un computador, le sucede también a los pianistas y algunos otros músicos.» [en el instante se me vinieron a la mente las horas de ensayo con el bajo…]
Prosiguió: «Lo que vamos a hacer es que te voy a recetar unos anti inflamatorios y vas a pedir una hora con el Kinesiólogo, el te va a someter a terapia y cuando termines la terapia te volvemos a evaluar, si todo anda bien, en ese mismo momento te vas a tu casa recuperado».
¿Y si todo NO anda tan bien? Pregunté ipso facto…
«Bueno en ese caso… habría que realizar una pequeña cirugía, pero no te preocupes porque es menor y nadie se muere por ello…» mmm ya…
La cosa es que recién hoy a las 9 de la mañana [y ya para ir resumiendo] tuve mi primera sesión de terapia con el Kinesiólogo… uuu…
Menos mal, no me puedo quejar, me trató bien y me hizo sentir que no todo estaba perdido.
Mañana espero escribir de nuevo sobre los ejercicios, su progreso y como la sala parecía una vieja casa de la DINA repleta de elementos para tortura, como bolsas calientes y máquinas que dan shocks eléctricos.
Salu2
PD: Y recuerden sentarse como corresponde… o será el principio del fin…
Comunicador Audiovisual. Docente algunas veces por semana. Donante de órganos y fundador de esta humilde comunidad. Las cosas personales las publico en www.bassofia.com
yo me opere del tunel de la mano derecha hace masmeno 7 a 8 años y quede bien y ahora me opere de la mano isquierda me a dolido mucho pero no quedo otra que operarme el dolor de mis manos ya no lo soportaba se me quedaba el dedo del medio pegado solo llevo 6 dias operada y todavia me a dolido mucho espero quedar bien me estoy cuidando mucho ya que mi trabajo depende mucho de mis manos los dolores en las nuches eran insoportable ante de operarme por eso fue mi desicion de operarme espero quedar bien y recuperarme pronto si es muy incomodo
Excelente aporte!!!! A medida que lo iba leyendo me sentí totalmente identificada!!!!! Principalmente por lo de la postura, yo voy por ahí!!! Y algunas molestias en la muñeca derecha. Algo que estoy intentando hacer es aprender a usar el mousse con la mano izquierda. Saludos!!!!!
Estoy en casa porque el doctor me dio tres días de descanso y me tapo con medicamentos Ciclobenzaprina, Ketoprofeno, Paracetamol y un gel de Diclofenaco que se aplica directo en la parte afectada, todo esto cada 8 horas y ni te cuento lo dopado que me siento he tratado de hacer algunas cosas pero es imposible, me detectaron una tendinosis y un desgarro, ya tenía un mes completo de dolor constante y por mucho trabajo no pude ir antes al medico (tenía que editar varias cosas pendiente) y también pensando que pasaría, pero cuando llege al doctor me hicieron una Eco y me sacarón radiografía y me dijeron que no era un problema por mi trabajo y que pasado los tres días si el dolor persistía que buscara un medico particular para atenderme, bueno a todo esto fuí porque de mi empresa me enviaron al Hospital del trabajador y al paracer ellos no asumen los costos de reavilitación y bueno estoy en mi segundo día descanso y algún alivio he tenido, espero que terminado los tres días los dolores desparezcan. Espero esto sirva a alguien bueno la leccion que saco de esto es que cuando tengas un dolor asistas al doctor inmediatamente. Saludos a todos.
Compren y aprendan a usar una wacom!
Eso me solucionó en un 70% los problemas en las manos!
USen un escritorio donde puedan apoyar los codos y una silla donde la planta de los pies quede perpendicular al suelo.
ESO!
Yasna
Sin duda es «LA» historia que nos hacía falta para complementar todos los comentarios. Se agradece y que tengas una recuperación exitosa.
Salu2 😀
Hola a todos los que lean este mensaje…Les contare que hace dos semanas que me operaron y me he sentido estos últimos tres días genial..Ha sido una recuperación muy rápida,,pero teniendo mucho cuidado en hacer casi nada con mi mano operada´}}..Les contare que me operé en el hospital las Higueras con el Traumatólogo Hugo Arévalo Ferrada. El día sábado que me fui al hospital estaba muy nerviosa, fui resivida por una enfermera me llevo a la habitación en la donde me entregaron la camisola para entrar a pabellón, me llevaron en una camilla hasta el pabellón y estando allí tres enfermeras me prepararon para la cirugía. Me colocaron suero en la mano izquierda, para mantener la presión en la pierna derecha y por supuesto me colocaron los
conectores para mantener los latidos de mi corazón..en esos momentos llegó el anestesista el que me inyecto en la mano derecha la que operarían pero como no resultó eso el especialista doctor Hugo le dijo que mejor me anestesiara completa, me pusieron una mascarilla y me pidieron respirar con tranquilidad, eso hice y me quede dormida sin darme cuenta de nada hasta que desperté en otra habitación muy fría en donde una enfermera me despertaba. Desperté con mucho dolor en la garganta y mi mano que la sentía muy grande. El dolor en la garganta me explicó la enfermera que era porque me habían puesto un tubo por el que introducen la anestesia. Luego me quitaron la mascarilla donde tenía oxigeno y me llevaron a mi habitación. Por la tarde fue el doctor Hugo a verme y me explico que la operación había resultado bien y que fue en su momento porque el nervio estaba blanco y ya no podía seguir esperando. El día domingo me dieron el alta y esos primeros días fueron de mucho dolor. Apenas tenía movilidad en mis dedos y mano. Ahora me siento mucho mejor y me siento contenta de haber tomado la decisión de la operación porque el dolor, adormecimiento, corrientes eléctricas que tenia en mis manos tanto derecha y izquierda ya no las siento y eso me tiene optimista. El lunes 18 me sacan los puntos que son 7 y de ahí en adelante empezaría mi terapia que son 10 sesiones. Estoy con licencia medica hasta el 8 de mayo.
Pues sin ánimo de motivarte a responder, porque me imagino que no es lo más recomendable para tu salud, te cuento que personalmente vivo en Tomé y el resto de los muchachos son de Concepción en donde trabajo. Así que como ves, somos coterráneos 🙂 Bienvenida!
hola Bassofia..no imagine que escribieran,,me alegra que mi testimonio pueda ayudar de alguna forma,,,,escribi estos mensajes con muchas molestias,,ya que el especialista me retiro los medicamentos que tenia para el dolor por la cirujia,,èl me explico con un dibujo bien ilustrado de como haria el corte,,es un corte sencillo que se llama corte gaviota..y donde llegarà a la membrana la que cortara para dejar liberado el nervio ,,,despues de la cirujia debo estar 15 dìas con los puntos y despues de eso una terapia con el especialista para la movilidad de la mano,,, yO SOY de la octava region del bi bio mi paìs Chile,,saludos
Yasna
Impresionante testimonio. Es cierto que el título de la entrada es «mal de editores» pero en estos días en que todos usamos el Pc como una extensión más de nosotros mismos, creo que ya no es tan exclusivo.
Me llama la atención que entre los calmantes y la operación no hayas tenido sesiones de terapia, que por lo menos en lo personal, me ayudaron bastante a bajar los niveles de molestia.
Espero que tengas éxito y que pronto puedas estar mucho mejor. Me interesa que luego de la operación puedas contarnos cómo va esa evolución, ya que es algo que para nosotros, no podemos descartar en un futuro no muy lejano.
Salu2 🙂
Hola,,soy Profesora de basica,,hace varios años trabajo como educadora y el año pasado en el mes de noviembre comence con los sintomas de adormecimiento,,poca fuerza en las manos,,dolor,,hormigueo,,adormecimiento en las manos,,Solo este año en enero fui a medico general y me diagnostico el sindrome de tunel del carpo,,èl me derivo al traumatologo y me confirmo el diagnstico,,me envio a relaizarme un electromiografia, examenes de sangre y confirmo todo,,ademas que tenia el nervio medio central afectado,,de ahi me derivaron al neurologo,,y me dio varios medicamentos para aliviar el dolor mas que nada…algunos cambios en la postura,,,pase todo enero y febrero con los medicamentos y seguia con los sintomas,,,a fines de febrero el medico me dijo que la unica opcion era operarme,,en marzo volvi a mi trabajo inicio del año escolar y las molestias fueron mucho mas dolorosas,,ahora estoy con licencia medica ya que me voy a someter a la cirujia el jueves..estoy algo asustada…pero confiando que el dolor y adormecimiento se iran,,mi duda esta si la mano izquierda seguira con las molestias,,porque solo me operan la derecha que es la que tiene mas daño,,,SAludos a todos,,,
en los ultimos dias vengo sufirendo del sindrome del tunel carpiano, en la misma mano sufri un accidente hace años en el meñique izquierdo, siempre e mantenido dolor en la mano, mas que todo en clima frio, el accidente pudo haber repercutido en este mal.
Miki
Genial, es un dato del que no tenía idea… lo estoy buscando ahora para ver qué tanto cuesta… más o menos pasarlo de dolar a peso chileno, aparece cerca de los 45.000 mil CLP
Seguiré buscando… gracias de nuevo..
Hola a todos! la verdad es que yo empezé notar molestias en la mano hace varios meses tras un período duro de trabajo. Así que investigué y por evitar males mayores descubrí el Vertical Mouse 3 de Evoluent. Lo compré por ebay porqué la gente lo dejava muy bien y la verdad es que quedé impresionado ya que me ha solucionado el dolor y ya no noto molestias. Os lo recomiendo antes que operaros. Adiós!!!
Mario
Aunque no lo creas me acordé de tu caso desde el primer día… me preguntaba cómo habrías evolucionado…
Ahora sí como dijo alguien por ahí, me terminó de dar miedo jeje
Salu2
lamento informar que la unica «solucion definitiva» para esta enfermedad es la operacion.
yo ya llevo como 6 años con este mal
entre la edicion, la guiatarra y el charango no me e podido sanar del todo
a eso sumarle un mal post operatorio ya que tube que seguir editando y tocando
yo recomiendo operarce y estar parado por lo menos unos 6 meses
ojala les sirva de algo mi aporte
Gracias brother por este aporte, soy diseñador 3d y entre autocad y 3d max hago jijuemil clicks por día y ya tengo bastantes de los sintomas que mencionas… espero la proxima edición de tu articulo… desde colombia un saludo…
Yo me operé el tunel carpiano y quedé bien. De vez en cuando una pequeña molestia, pero nada comparado con lo de antes, cuando tenía la mano permanentemente dormida, sin sensibilidad.
Aparte, son 2 tajitos chicos que ni se notan; ya casi no hacen ese tajo grandote que se ve en el dibujo.
Igual siempre es mejor evitar una cirujía.
Saludos.
jaajaja, yo como editor, tambien debes en cuando tengo mis problemillas en las muñecas, hasta ahora nada grabe, pero nadie podria decir que a futuro lo sea.
Es un tema que al parecer es muy comun en nuestra profesión.
Por muy medico que sea el tema, esta total y absolutamente ligado a nosotros «los editores y animadores graficos».
jaajaja, yo como editor tambien debes en cuando tengo mis problemillas e las muñecas, hasta ahora nada grabe, pero nadie podria decir que a futuro lo sea.
Es un tema que al parecer es muy comun en nuestra profesión.
Por muy medico que sea el tema, esta total y absolutamente ligado a nosotros «los editores y animadores graficos».
46 comentarios
yo me opere del tunel de la mano derecha hace masmeno 7 a 8 años y quede bien y ahora me opere de la mano isquierda me a dolido mucho pero no quedo otra que operarme el dolor de mis manos ya no lo soportaba se me quedaba el dedo del medio pegado solo llevo 6 dias operada y todavia me a dolido mucho espero quedar bien me estoy cuidando mucho ya que mi trabajo depende mucho de mis manos los dolores en las nuches eran insoportable ante de operarme por eso fue mi desicion de operarme espero quedar bien y recuperarme pronto si es muy incomodo
me esta pasando hace rato el dolor asi que me empezaré a preocupar
Hola ya me opere las dos manos y ha valido la pena, solo que no hay que descuidarse, soy fotografa y tecleo todo el dia
Excelente aporte!!!! A medida que lo iba leyendo me sentí totalmente identificada!!!!! Principalmente por lo de la postura, yo voy por ahí!!! Y algunas molestias en la muñeca derecha. Algo que estoy intentando hacer es aprender a usar el mousse con la mano izquierda. Saludos!!!!!
Estoy en casa porque el doctor me dio tres días de descanso y me tapo con medicamentos Ciclobenzaprina, Ketoprofeno, Paracetamol y un gel de Diclofenaco que se aplica directo en la parte afectada, todo esto cada 8 horas y ni te cuento lo dopado que me siento he tratado de hacer algunas cosas pero es imposible, me detectaron una tendinosis y un desgarro, ya tenía un mes completo de dolor constante y por mucho trabajo no pude ir antes al medico (tenía que editar varias cosas pendiente) y también pensando que pasaría, pero cuando llege al doctor me hicieron una Eco y me sacarón radiografía y me dijeron que no era un problema por mi trabajo y que pasado los tres días si el dolor persistía que buscara un medico particular para atenderme, bueno a todo esto fuí porque de mi empresa me enviaron al Hospital del trabajador y al paracer ellos no asumen los costos de reavilitación y bueno estoy en mi segundo día descanso y algún alivio he tenido, espero que terminado los tres días los dolores desparezcan. Espero esto sirva a alguien bueno la leccion que saco de esto es que cuando tengas un dolor asistas al doctor inmediatamente. Saludos a todos.
El Biomagnetismo es una excelente terapia para tratar el túnel Carpiano, el codo de tenista y otras afecciones.
Saludos! 😀
Paralelos al suelo las patas.. eso!
Compren y aprendan a usar una wacom!
Eso me solucionó en un 70% los problemas en las manos!
USen un escritorio donde puedan apoyar los codos y una silla donde la planta de los pies quede perpendicular al suelo.
ESO!
Yasna
Sin duda es «LA» historia que nos hacía falta para complementar todos los comentarios. Se agradece y que tengas una recuperación exitosa.
Salu2 😀
Hola a todos los que lean este mensaje…Les contare que hace dos semanas que me operaron y me he sentido estos últimos tres días genial..Ha sido una recuperación muy rápida,,pero teniendo mucho cuidado en hacer casi nada con mi mano operada´}}..Les contare que me operé en el hospital las Higueras con el Traumatólogo Hugo Arévalo Ferrada. El día sábado que me fui al hospital estaba muy nerviosa, fui resivida por una enfermera me llevo a la habitación en la donde me entregaron la camisola para entrar a pabellón, me llevaron en una camilla hasta el pabellón y estando allí tres enfermeras me prepararon para la cirugía. Me colocaron suero en la mano izquierda, para mantener la presión en la pierna derecha y por supuesto me colocaron los
conectores para mantener los latidos de mi corazón..en esos momentos llegó el anestesista el que me inyecto en la mano derecha la que operarían pero como no resultó eso el especialista doctor Hugo le dijo que mejor me anestesiara completa, me pusieron una mascarilla y me pidieron respirar con tranquilidad, eso hice y me quede dormida sin darme cuenta de nada hasta que desperté en otra habitación muy fría en donde una enfermera me despertaba. Desperté con mucho dolor en la garganta y mi mano que la sentía muy grande. El dolor en la garganta me explicó la enfermera que era porque me habían puesto un tubo por el que introducen la anestesia. Luego me quitaron la mascarilla donde tenía oxigeno y me llevaron a mi habitación. Por la tarde fue el doctor Hugo a verme y me explico que la operación había resultado bien y que fue en su momento porque el nervio estaba blanco y ya no podía seguir esperando. El día domingo me dieron el alta y esos primeros días fueron de mucho dolor. Apenas tenía movilidad en mis dedos y mano. Ahora me siento mucho mejor y me siento contenta de haber tomado la decisión de la operación porque el dolor, adormecimiento, corrientes eléctricas que tenia en mis manos tanto derecha y izquierda ya no las siento y eso me tiene optimista. El lunes 18 me sacan los puntos que son 7 y de ahí en adelante empezaría mi terapia que son 10 sesiones. Estoy con licencia medica hasta el 8 de mayo.
Yasna
Pues sin ánimo de motivarte a responder, porque me imagino que no es lo más recomendable para tu salud, te cuento que personalmente vivo en Tomé y el resto de los muchachos son de Concepción en donde trabajo. Así que como ves, somos coterráneos 🙂 Bienvenida!
hola Bassofia..no imagine que escribieran,,me alegra que mi testimonio pueda ayudar de alguna forma,,,,escribi estos mensajes con muchas molestias,,ya que el especialista me retiro los medicamentos que tenia para el dolor por la cirujia,,èl me explico con un dibujo bien ilustrado de como haria el corte,,es un corte sencillo que se llama corte gaviota..y donde llegarà a la membrana la que cortara para dejar liberado el nervio ,,,despues de la cirujia debo estar 15 dìas con los puntos y despues de eso una terapia con el especialista para la movilidad de la mano,,, yO SOY de la octava region del bi bio mi paìs Chile,,saludos
Yasna
Impresionante testimonio. Es cierto que el título de la entrada es «mal de editores» pero en estos días en que todos usamos el Pc como una extensión más de nosotros mismos, creo que ya no es tan exclusivo.
Me llama la atención que entre los calmantes y la operación no hayas tenido sesiones de terapia, que por lo menos en lo personal, me ayudaron bastante a bajar los niveles de molestia.
Espero que tengas éxito y que pronto puedas estar mucho mejor. Me interesa que luego de la operación puedas contarnos cómo va esa evolución, ya que es algo que para nosotros, no podemos descartar en un futuro no muy lejano.
Salu2 🙂
Hola,,soy Profesora de basica,,hace varios años trabajo como educadora y el año pasado en el mes de noviembre comence con los sintomas de adormecimiento,,poca fuerza en las manos,,dolor,,hormigueo,,adormecimiento en las manos,,Solo este año en enero fui a medico general y me diagnostico el sindrome de tunel del carpo,,èl me derivo al traumatologo y me confirmo el diagnstico,,me envio a relaizarme un electromiografia, examenes de sangre y confirmo todo,,ademas que tenia el nervio medio central afectado,,de ahi me derivaron al neurologo,,y me dio varios medicamentos para aliviar el dolor mas que nada…algunos cambios en la postura,,,pase todo enero y febrero con los medicamentos y seguia con los sintomas,,,a fines de febrero el medico me dijo que la unica opcion era operarme,,en marzo volvi a mi trabajo inicio del año escolar y las molestias fueron mucho mas dolorosas,,ahora estoy con licencia medica ya que me voy a someter a la cirujia el jueves..estoy algo asustada…pero confiando que el dolor y adormecimiento se iran,,mi duda esta si la mano izquierda seguira con las molestias,,porque solo me operan la derecha que es la que tiene mas daño,,,SAludos a todos,,,
en los ultimos dias vengo sufirendo del sindrome del tunel carpiano, en la misma mano sufri un accidente hace años en el meñique izquierdo, siempre e mantenido dolor en la mano, mas que todo en clima frio, el accidente pudo haber repercutido en este mal.
Acabo de leer esto. Obviamente, he tenido esos molestos síntomas más de una vez. Prueba saliendo a correr y haciendo pesas, al menos a mí me resulta 🙂
Miki
Genial, es un dato del que no tenía idea… lo estoy buscando ahora para ver qué tanto cuesta… más o menos pasarlo de dolar a peso chileno, aparece cerca de los 45.000 mil CLP
Seguiré buscando… gracias de nuevo..
Hola a todos! la verdad es que yo empezé notar molestias en la mano hace varios meses tras un período duro de trabajo. Así que investigué y por evitar males mayores descubrí el Vertical Mouse 3 de Evoluent. Lo compré por ebay porqué la gente lo dejava muy bien y la verdad es que quedé impresionado ya que me ha solucionado el dolor y ya no noto molestias. Os lo recomiendo antes que operaros. Adiós!!!
Se me consolidó el miedo, pucha Bassofia.
Mario
Aunque no lo creas me acordé de tu caso desde el primer día… me preguntaba cómo habrías evolucionado…
Ahora sí como dijo alguien por ahí, me terminó de dar miedo jeje
Salu2
lamento informar que la unica «solucion definitiva» para esta enfermedad es la operacion.
yo ya llevo como 6 años con este mal
entre la edicion, la guiatarra y el charango no me e podido sanar del todo
a eso sumarle un mal post operatorio ya que tube que seguir editando y tocando
yo recomiendo operarce y estar parado por lo menos unos 6 meses
ojala les sirva de algo mi aporte
chaolines
Desde Colombia! Genial…
Y bueno, revisa la continuación y si los síntomas persisten lo mejor es iniciar terapia cuanto antes…
Salu2
Gracias brother por este aporte, soy diseñador 3d y entre autocad y 3d max hago jijuemil clicks por día y ya tengo bastantes de los sintomas que mencionas… espero la proxima edición de tu articulo… desde colombia un saludo…
Great post with lots of imortpant stuff.
Me empezó a dar miedo
Estas sí son novedades… a ver si llegan más experiencias post operatorias…
Salu2
Yo me operé el tunel carpiano y quedé bien. De vez en cuando una pequeña molestia, pero nada comparado con lo de antes, cuando tenía la mano permanentemente dormida, sin sensibilidad.
Aparte, son 2 tajitos chicos que ni se notan; ya casi no hacen ese tajo grandote que se ve en el dibujo.
Igual siempre es mejor evitar una cirujía.
Saludos.
Pingback: uberVU - social comments
jaajaja, yo como editor, tambien debes en cuando tengo mis problemillas en las muñecas, hasta ahora nada grabe, pero nadie podria decir que a futuro lo sea.
Es un tema que al parecer es muy comun en nuestra profesión.
Por muy medico que sea el tema, esta total y absolutamente ligado a nosotros «los editores y animadores graficos».
SALUDOS
jaajaja, yo como editor tambien debes en cuando tengo mis problemillas e las muñecas, hasta ahora nada grabe, pero nadie podria decir que a futuro lo sea.
Es un tema que al parecer es muy comun en nuestra profesión.
Por muy medico que sea el tema, esta total y absolutamente ligado a nosotros «los editores y animadores graficos».
SALUDOS
Me parece que voy por las mismas, entre horas en el PC haciendo mis ediciones y horas y horas en la guitarra eléctrica…. No todo esta perdido.
Un abrazo